martes, 12 de octubre de 2010

Bibilografia: Designing Web Interfaces, Bill Scott E Theresa Neíl

http://books.google.com/books?id=1qyJdxba6qgC&printsec=frontcover&dq=Designing+Web+Interfaces&source=bl&ots=3qmS526cr0&sig=CjVAK6dTX_cRpVWXbjDTNF61VDw&hl=en&ei=nIyNTImQNIK0lQfk5IBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDoQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false

Articulo: Web 2.0: los nuevos desafíos de la interfaz de usuarios

http://www.usolab.com/articulos/desafios_interfaz_web_2.php

Bibliografía: Jakob Nielsen, Designing Web Usability

http://www.joseochoa.com/w2/media/Nielsen.pdf

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
1.        
a)      Contexto y público objetivo:
Eda, psiquis, accesibilidad
b)      Interacción:
Psiquis, valores cromáticos, cognitivos, interpretación, navegabilidad, intuición, didáctica, plasticidad
c)       Desarrollo:
Software, herramienta, desempeño, economía, plataforma, código, pruebas, prototipo, funcionalidad, diseño



SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN


Con que:
Material humano, conceptual, material físico y herramienta, publico objetivo y con la finalidad de descontextualizar el entorno físico y orientarlo  a los beneficios que nos brinda un entorno virtual donde la funcionabilidad y navegabilidad primen.
Como:
Con un proceso de observación y un proceso investigativo, un proceso operativo, un prototipo y unas pruebas, se pretende solucionar el “como” del proyecto.
Para quien:
Para los planteles educativos, donde se identifica la necesidad y problemática, y es allí donde se encuentra nuestro campo de acción.


sábado, 2 de octubre de 2010

Analisis Portafolio: Juan David Lopez Herrera


El compañero hace para su portafolio, una analogia de una revista y su funcionamiento.

Maneja una lectura lineal y con desplazamiento del maouse en las esquinas de la "revista".
Su marco es modular e igual en todas las vistas o unica vista de la pagina, carente de botonos y funcional desde el punto de vista de mostrar sus trabajos.

Deacuerdo con lo visto en clase y mi criterio, el portafolio se comporta segun la analogia correctamente, pero su misma linealidad se vuelve aburrida y tiende a no navegarlo todo.  por su misma linealidad es imposible volver varias paginas al inicio o al final, el dinamismo se pierde y nos centramos en un rectangulo como forma.


En cuanto a las categorias de los trabajos enfatiza en lo gijo, la tipografia me gusta aunque sería interezante verla en otro tono o tamaño para evirtar el mimesis con el fondo y el enfasis en la misma ( solo para los datos de contato ).