viernes, 3 de diciembre de 2010

Digitalizar documentos para Ipad

Con la apropiación de las nuevas tecnologías, llega el desarrollo de aplicaciones.

Pretendemos, haciendo uso de nuestro proyecto paralelo, digitalizar libros, para Ipad, en esta caso, "patrones de color# / walter castañeda.

En principio pretendemos organizar una idea solida, donde se logre un valor agregado y podamos desarrollar la aplicación para este tipo de moviles; beneficiando a los estudiantes de primeros semestres.

Juan Pablo Velasquez .
Walter Deiby Muñoz.

Guía iPhone, iPad e iPod Touch: Desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles




Con la salida al mercado de las primeras unidades del iPad y el arribo del iPhone OS 4.0 el interés por las aplicaciones para estos dispositivos es cada vez mayor no solo para los desarrolladores sino también para los usuarios que constantemente encuentran nuevas aplicaciones o servicios disponibles en la plataforma.

Arrancamos una guía de desarrollo para el iPhone, iPad o iPod Touch con este artículo donde veremos las principales características de este entorno de programación y un pequeño ejemplo que muestra la sencillez en las herramientas de desarrollo.

Conociendo la Plataforma
iPhone OS es el sistema implementado por Apple que permite ejecutar aplicaciones nativas en los dispositivos móviles: iPhone, iPod Touch y iPad. La arquitectura de esta plataforma toma como base el núcleo del sistema Mac OS X e incorpora una nueva capa que da soporte a la interfaz multi-touch y al acelerómetro.


Proyecto paralelo


Tabla de codigos de colores
                    
Con esta carta de color dinámica puedes conseguir los códigos para los colores básicos.
Haciendo click! en cualquier color se consigue el código de color:




































































































































































































martes, 12 de octubre de 2010

Bibilografia: Designing Web Interfaces, Bill Scott E Theresa Neíl

http://books.google.com/books?id=1qyJdxba6qgC&printsec=frontcover&dq=Designing+Web+Interfaces&source=bl&ots=3qmS526cr0&sig=CjVAK6dTX_cRpVWXbjDTNF61VDw&hl=en&ei=nIyNTImQNIK0lQfk5IBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDoQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false

Articulo: Web 2.0: los nuevos desafíos de la interfaz de usuarios

http://www.usolab.com/articulos/desafios_interfaz_web_2.php

Bibliografía: Jakob Nielsen, Designing Web Usability

http://www.joseochoa.com/w2/media/Nielsen.pdf

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
1.        
a)      Contexto y público objetivo:
Eda, psiquis, accesibilidad
b)      Interacción:
Psiquis, valores cromáticos, cognitivos, interpretación, navegabilidad, intuición, didáctica, plasticidad
c)       Desarrollo:
Software, herramienta, desempeño, economía, plataforma, código, pruebas, prototipo, funcionalidad, diseño



SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN


Con que:
Material humano, conceptual, material físico y herramienta, publico objetivo y con la finalidad de descontextualizar el entorno físico y orientarlo  a los beneficios que nos brinda un entorno virtual donde la funcionabilidad y navegabilidad primen.
Como:
Con un proceso de observación y un proceso investigativo, un proceso operativo, un prototipo y unas pruebas, se pretende solucionar el “como” del proyecto.
Para quien:
Para los planteles educativos, donde se identifica la necesidad y problemática, y es allí donde se encuentra nuestro campo de acción.


sábado, 2 de octubre de 2010

Analisis Portafolio: Juan David Lopez Herrera


El compañero hace para su portafolio, una analogia de una revista y su funcionamiento.

Maneja una lectura lineal y con desplazamiento del maouse en las esquinas de la "revista".
Su marco es modular e igual en todas las vistas o unica vista de la pagina, carente de botonos y funcional desde el punto de vista de mostrar sus trabajos.

Deacuerdo con lo visto en clase y mi criterio, el portafolio se comporta segun la analogia correctamente, pero su misma linealidad se vuelve aburrida y tiende a no navegarlo todo.  por su misma linealidad es imposible volver varias paginas al inicio o al final, el dinamismo se pierde y nos centramos en un rectangulo como forma.


En cuanto a las categorias de los trabajos enfatiza en lo gijo, la tipografia me gusta aunque sería interezante verla en otro tono o tamaño para evirtar el mimesis con el fondo y el enfasis en la misma ( solo para los datos de contato ).


jueves, 23 de septiembre de 2010

Gaston Caba

http://gastoncaba.com.ar/

Ilustrador y artista, que muestra en su portafolio toda una linea estética, desde el arte hasta productos físicos y comerciales, pasando por lo digital, fijo y ambiental.

En mi criterio quiere crear una tendencia con sus formas collages y estéticas, enfocado a un publico especifico y des contextualizando la imagen, al seguir su linea por sonido.
Su portafolio aunque a nivel de navegabilidad e interacción es simple,  me parece el mas funcional y objetual, ya que que nos muestra un enfoque desde su presentación personal,  sus trabajos, su música, sus productos y su tienda en le mismo portafolio.

Maneja una retícula simple, con un panel en la parte izquierda, que nunca desaparece o parpadea, se mantiene constante; en la parte derecha se despliegan los trabajos, productos o elementos para mostrar.

Seria muy bueno observar a nivel digital una propuesta digital para este ARTISTA.

http://neuarmy.com/recent.html

Un portafolio, con una lectura lineal, simple y tipo blog, bien citada la información y sus ejemplos, aunque no es de mi agrado es funcional y cumple con su objetivo.

Maneja su estética a nivel de trabajos, organizandolos y categorizandolos según su pertenencia.

http://gabrielrocha.com/

Portafolio Digital modular, basado en una reticula simple, dos columnas, un menu en la parte izquierda de la interface, que no cambia, y se mantine, exeletes ejemplos y estetica en sus trabajos y caracteristicas que quiere mostrar de ellos;  aunque quiere mostrar absolutamente todo y esto puede volverce algo arduo o riguroso al navegar.  Justifica sus interfaces a la izquierda, y se muestra un parpadeo al dar click cualquier botón.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Html5


Una excelente herramienta, un excelente ejemplo  http://www.thewildernessdowntown.com/
Sin duda uno de los temas del año está siendo HTML5, el sucesor de la actual versión de HTML y que muchos también creemos reemplazará a Flash en la web, si no de forma total sí bastante significativa, lo que por supuesto no solamente digo yo. Varias grandes tecnológicas también han manifestado ya su apoyo a HTML5, como Google, Microsoft o Apple, estos últimos de los que más y muestra de ello es que han decidido darle ahora otro nuevo empujón de la mejor manera posible: mostrándolo en acción..... muy buen articulo http://alt1040.com/2010/06/la-potencia-de-html5-en-accion

HTML 5 establece una serie de nuevos elementos y atributos que reflejan el uso típico de los sitios web modernos. Algunos de ellos son técnicamente similares a las etiquetas 
 y , pero tienen un significado semántico, como por ejemplo

domingo, 29 de agosto de 2010

Maquetación Web

Disponer los elementos visuales desde la web con el fin de crear lo que llamariamos la "interfaz de usuario" es decir, aquellos elementos con los que el navegante interactua.
La maquetacion generalmente esta referida a css, x/html y/o tablas, por lo cual debemos tener muy en claro, la diferencia entre programar y maquetar, y sobretodo las herramientas para hacerlas.



Buen link, para irnos haciendo una idea.


http://blog.ikhuerta.com/guia-de-maquetacion-seo